La limpieza de una oficina es crucial para mantener un ambiente de trabajo saludable y productivo. Además, es importante asegurarse de que todas las áreas de la oficina estén limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades y mantener un espacio de trabajo agradable para los empleados. Por eso, en este artículo vamos a indicar algunos consejos útiles para limpiar una oficina de manera profesional.
-
Realiza una evaluación
Antes de comenzar a limpiar, es importante realizar una evaluación de la oficina para determinar qué áreas necesitan más atención. Puedes pasearte por la oficina y prestar atención a los detalles. Para identificar las áreas que necesitan ser limpiadas y desinfectadas con más frecuencia.
-
Crea un plan de limpieza
Una vez que hayas evaluado la oficina, es hora de crear un plan de limpieza. Este plan debe incluir todas las tareas de limpieza necesarias, el tiempo estimado que se necesitará para realizarlas, así como una lista de los productos y herramientas necesarios para cada tarea. Por supuesto, también se debe determinar la periodicidad de limpieza para evitar la suciedad.
En oficinas con muchos empleados y un gran movimiento de trabajo puede ser necesaria una limpieza diaria. Pero en espacios de trabajo pequeños puede ser suficiente un día sin otro o incluso un día a la semana si los empleados contribuyen a cuidar el orden y la limpieza.
-
Desinfecta y limpia los escritorios
Los escritorios son uno de los lugares más sucios de una oficina, por lo que es importante limpiarlos y desinfectarlos con frecuencia.
“Para limpiar bien un escritorio se debe comenzar con eliminar cualquier papel o basura innecesaria. Después hay que limpiar la superficie del escritorio con un limpiador multiusos y luego usar un desinfectante para matar los gérmenes. También si hay un ordenador hay que limpiar la pantalla periódicamente e incluso es conveniente utilizar aire comprimido de vez en cuando para eliminar la suciedad de las teclas”, explican desde Gadeslimp, empresa de servicios de limpieza en Cádiz.
-
Los baños son fundamentales
Los baños son otra área que requiere una limpieza frecuente y en profundidad. Porque en este espacio se acumulan multitud de gérmenes y son una fuente de infecciones, tal y como confirma El Economista en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.
Para evitar que los baños sean un foco de enfermedades hay que limpiar bien los inodoros, lavabos y espejos con un limpiador multiusos y desinfectante. Pero también te tienes que asegurar de limpiar las áreas alrededor del inodoro y debajo del asiento del inodoro.
-
No hay que olvidarse de las áreas comunes
Las áreas comunes, como la sala de espera, el office o la sala de reuniones, también deben ser limpiadas y desinfectadas con regularidad. Por lo que debes limpiar las mesas, sillas, electrodomésticos y cualquier otra superficie que se toque con frecuencia con un limpiador multiusos y desinfectante.
-
Ten cuidado con los cristales y espejos
Otro elemento importante en la limpieza de un espacio de trabajo son los cristales y espejos. Se deben limpiar bien estos elementos para evitar que queden marcas. Porque la suciedad o las marcas pueden dar una mala imagen a la compañía.
-
Reemplaza útiles de aseo
Al mismo tiempo que se realiza una limpieza se deben reemplazar los útiles de aseo como pueden ser el papel higiénico, el jabón de manos o las toallas. Para favorecer la limpieza y la higiene de los usuarios de la oficina.
-
Mantén los suministros limpios
Además de limpiar la oficina, es importante mantener los suministros de limpieza limpios y desinfectados. Así que tienes que limpiar los paños y las esponjas después de cada uso y reemplazar los útiles que estén desgastados o demasiado sucios y ya no baste con limpiarlos.
-
Ordena el área de trabajo
A la vez que se va limpiando un espacio se debe intentar ordenar el área de trabajo. Por ejemplo, colocar bien las sillas de una sala, poner los muebles en su sitio o simplemente evitar que no haya nada tirado por el suelo.
-
Contrata a profesionales
Si no tiene tiempo o recursos para limpiar la oficina lo mejor es contratar a profesionales de la limpieza. Un servicio de limpieza profesional puede garantizar que su oficina esté siempre limpia y desinfectada. Además, puede ahorrarle tiempo y esfuerzo, lo que le permitirá concentrarse en su trabajo.
Estos son algunos consejos que pueden ayudar a limpiar una oficina de manera profesional. Pero como hemos indicado en el último punto si no se dispone de tiempo lo mejor es contratar a una empresa especializada.