Estos son los pasos a seguir si sueñas con abrir tu propia pastelería.

En estos últimos años ha surgido una gran variedad de ideas emprendedoras, las cuales nos han permitido disfrutar de todo tipo de negocios originales y diferentes a los ya conocidos.

De cada nuevo negocio que ha nacido, seguro que habrás notado un verdadero auge en el sector restauración y alimentación ¿verdad? Y es que los emprendedores se muestran muy creativos hoy en día a la hora de abrir sus restaurantes y tiendas de alimentación, sobre todo en las pastelerías. Podemos observar que en algunas podemos degustar alimentos totalmente nuevos para nosotros, como, por ejemplo, los dulces japoneses de la serie de la infancia de muchos de nosotros, Doraemon.

¡Sí, sí, has oído bien!

Si te acercas a esta tienda en Madrid podrás probar los auténticos “dorayakis” que tanto vuelven loco a nuestro gato cósmico favorito ¡así que imagínate! Aun así, si prefieres los dulces de toda la vida no te preocupes, porque ya te avisamos de que el negocio de los pasteles no va a parar nunca.

Por esta misma razón, si dispones de habilidades reposteras y tienes grandes ideas, puede que te hayas planteado abrir tu propia pastelería.

¿Quieres saber qué necesitarías para hacer realidad tu sueño? Pues quédate, porque en este artículo te damos algunos consejos para ello que vas a conocer a continuación.

La normativa es lo primero.

Bueno, puede que estés pensando que lo primero realmente es tener en mente un proyecto de negocio, y razón no te falta. Sin embargo, la normativa vigente es muy importante, ya que al tratarse de un negocio de alimentación no podemos vender de cualquier manera nuestros productos.

Éstos, no sólo deben pasar por ciertas pruebas de calidad y certificados, sino que, además, deben estar en un lugar adecuado para la conservación y venta de alimentos. Para empezar a vender tus productos al público, deberás disponer de:

  1. Un local adecuado.

El local debe estar acondicionado de manera que cumpla con su función. Debe tener espacio suficiente para guardar en él la maquinaria pertinente (la cual veremos a continuación) y debe estar a una temperatura, ventilación y condiciones óptimas para la venta de dichos alimentos al público.

Por supuesto, no puede tratarse de un local colocado en un lugar que no cumpla los requisitos mínimos o que sea demasiado pequeño.

  1. Una vez que tengamos el local, necesitamos la licencia de apertura.

Esta licencia es muy importante, y también es conocida como licencia de actividad. La otorga el ayuntamiento local, y para obtenerla deberás presentar una solicitud y cumplir con los requisitos específicos según tu municipio.

  1. Debes cumplir con el registro sanitario y los estándares de calidad.

Como dijimos antes, al tratarse de venta de comida al público, la actividad y el local deben ceñirse a la normativa sobre higiene y seguridad alimentaria, incluyendo requisitos de manipulación de alimentos, almacenamiento y etiquetado de alimentos.

Asimismo, debes asegurarte de que, al realizar esta actividad, cumples con las normas del Código Alimentario Español, el cual establece los estándares de calidad, seguridad e higiene para todos los alimentos de España.

  1. Registro de alérgenos e ingredientes.

Cada pastel o alimento que vendas al público debe proporcionar información clara y precisa sobre sus ingredientes, así como los alérgenos que puedan contener.

Por ejemplo, si ofreces productos con y sin gluten, debes especificarlo en cada etiqueta.

  1. Debes cumplir con la seguridad en el local.

¡Cuidado con esto! En cualquier local (al igual que en una casa) puedes enfrentarte a plagas, humedades o cualquier otro problema que pueda poner en riesgo tu salud y seguridad y la de tus clientes.

Para ello, debes cumplir con un control estricto de control de plagas, limpieza y desinfección de las instalaciones, y el mantenimiento de la cadena de frío si ofreces productos refrigerados.

Una vez tengas en cuenta estos pasos legales, puedes proceder a decorar y comprar tus máquinas.

¿Qué máquinas necesito para abrir una pastelería?

Para abrir una pastelería, necesitarás una variedad de máquinas y equipos para ayudarte en la preparación y exhibición de tus productos. Si lo tuyo no es fabricar tus propios dulces, siempre puedes dedicarte a la venta de dulces ya preparados y adquiridos en otras empresas, y simplemente dedicarte a ofrecerlos al público.

Sin embargo, como sabemos que lo más común es que se preparen los dulces en la misma pastelería, te contamos lo que necesitarás:

  • Para preparar los alimentos:

Sin duda necesitas un horno para hornear tus pasteles, galletas, panes y cualquier otro producto de repostería. Puedes optar por un horno convencional, un horno de convección o incluso un horno combinado, dependiendo de tus necesidades y presupuesto.

Para preparar los pasteles, también necesitarás una batidora o un robot de cocina, el cual te ayudará a mezclar y batir ingredientes de manera eficiente. Además de estas máquinas, hay muchas más que pueden ayudarte a cocinar cualquier cosa, como, por ejemplo, una amasadora, la cual te permite elaborar masa en grandes cantidades.

No te olvides de contar con una variedad de utensilios básicos de repostería, como moldes para pasteles, bandejas para hornear, espátulas, boquillas para decorar, rodillos o cortadores de galletas, entre otros.

  • Para conservar los alimentos:

Para conservar y almacenar los alimentos e ingredientes siempre frescos, deberás provisionarte de neveras y congeladores. En ellas, podrás guardas los huevos, la mantequilla, las frutas, y también podrás refrigerar y congelar tus productos ya terminados.

Puedes elegir refrigeradores de mostrador o armarios frigoríficos más grandes, según tus necesidades de almacenamiento.

  • Para exhibir los alimentos:

¡No debemos olvidarnos de la muestra del producto al público!

Debemos tener en cuenta que la vitrina de exhibición sea espaciosa para mostrar nuestros pasteles de manera atractiva al público, además de mantenerlos frescos.

Puedes imaginar qué bien quedarían todos tus pasteles en una de las vitrinas de exposición de la empresa Mayfriho, que no solo se adaptan a tus necesidades si no que también diseñan a la medida de tus posibilidades ¿Qué te parece? ¿A que ya tienes ganas de llenarlas? Estas vitrinas son ideales para mostrar nuestros pasteles, tartas y postres, así que no puedes olvidarte de ellas.

También puedes exhibir tus dulces que no requieran frío en cestas o estanterías de manera creativa. Sabemos que en verano esto es casi imposible, pero todo depende también de la temperatura del local, o de si estamos usando el aire acondicionado.

Una vez tengamos la normativa vigente en regla y sepamos qué máquinas debemos adquirir, sólo debemos poner en marcha nuestro proyecto y ser muy creativos con el menú y la decoración.

Al fin y al cabo, como has podido comprobar al principio de este artículo, ser creativo es lo que está triunfando, así que no le pongas freno a tus ideas y lánzate sin miedo a ser diferente.

También te puede interesar

Scroll al inicio