Orientación laboral para futuros profesionales

La vocación es algo esencial a la hora de realizar cualquier actividad, sobre todo si hablamos del ámbito laboral. Hacer algo que nos gusta y nos apasiona, hace que nos sintamos más felices y trabajemos con ganas y entusiasmo. Algunas profesiones requieren de más vocación que otras. De hecho, existen profesiones que de no existir una vocación detrás, son imposibles de realizar. Los centros educativos como Madre de Dios Ikastetxea, con una amplia oferta educativa, son conscientes de la importancia de procurar una buena orientación laboral a sus alumnos, para que, sigan la llamada de su vocación o tomen la elección más acertada en lo que a formación para el futuro laboral, respecta.  

Como ya hemos adelantado, la vocación es fundamental a la hora de desempeñar un trabajo de manera eficiente y efectiva. Hacer lo que nos gusta nos satisface enormemente, en cambio, realizar trabajos que no nos entusiasmas, resulta desalentador. Sin embargo, la vocación no siempre esta presente. Muchos estudiantes no saben bien por donde se andan, ni que quieren hacer con su vida, bien sea por que les gustan varias cosas y contemplan varias opciones, bien sea, por lo contrario, no les gusta nada.  

Si tenemos en cuenta el mercado laboral actual, a día de hoy, es mucho más cambiante e impredecible que hace unos años. La inestabilidad laboral, unida a un sistema educativo desactualizado y centrado en la formación teórica mas que en la practica de un oficio, tienen como resultado que hasta las personas con mayor vocación y preparación, tengan problemas para encontrar trabajo.  

Un factor importante a la hora de decidir el camino laboral a tomar, es tener en cuenta la demanda real de profesionales en cada sector laboral. Centrarse en la preparación efectiva para desempeñar un empleo en concreto es la mejor forma de encontrar el puesto de trabajo deseado. Aquí entra en juego la orientación laboral y, si además, tienes vocación, perfecto.  

Aunque entendemos la orientación laboral como ese servicio que se encarga de ayudar a las personas con dificultades a la hora de entrar en el mundo laboral, el mismo, se presta a edad más temprana, con la finalidad de orientar a los estudiantes en su formación para poder acceder a un buen puesto de trabajo.  

Orientación laboral para definir el camino profesional 

Más que un servicio, la orientación laboral, es una disciplina que procedente de áreas tan conocidas como los recursos humanos y la psicología, se encarga de ofrecer ayuda y apoyo a las personas o estudiantes que necesitan encaminar sus pretensiones laborales para que tomen la mejor decisión a la hora de encontrar un puesto de trabajo.  

El objetivo principal de la orientación laboral, es lograr que las personas puedan encontrar el camino que los lleve a tener una vida laboral lo más satisfactoria posible. Para alcanzar este objetivo, se utilizan diversas estrategias, en las que se asesora, planifica, recaba información sobre el área laboral en cuestión y, se entrena a la persona para que elija y consiga ese puesto de trabajo que se adapte a sus intereses y necesidades.  

Con independencia del puesto de trabajo que sea de interés de la persona, hay que tener en cuenta una serie de factores, considerados como fundamentales para poder sacar el mayor provecho de una orientación laboral. Veamos con detenimiento, cuales son esos factores clave que van a ayudar a perfilar el camino a seguir: 

  • Planificación. Indispensable para que todo llegue a buen puerto. En la planificación hay que incluir todos los objetivos específicos de la persona en cuestión y definir las estrategias a seguir. Los objetivos debe establecerlos la persona interesada, pues será la que ejecute los pasos hasta su consecución.  
  • Información. Hay que actualizar toda la información referente a las tendencias del mercado laboral presente y futuro.  
  • Habilidades. En el momento de redactar el currículum, hay que saber como potencian esas habilidades y cualidades que marcan la diferencia del resto. Incluir una carta de presentación puede marcar mucho esa diferencia. 
  • Motivación. Disponer de técnicas que ayuden a reducir el estrés y la ansiedad, además de alentar la buena actitud ante el trabajo. Se trata de hacer una construcción positiva de los objetivos y reforzar la motivación ante la búsqueda del camino laboral.  

El buen resultado de una sesión de orientación laboral, depende en gran medido del orientador laboral y su estilo particular. Debido a que un proceso de orientación laboral, conlleva una serie de etapas como la elección del camino profesional, la creación o mejora del currículum, el acceso al mundo laboral a través de internet, el plan de búsqueda y seguimiento, etc., todo está sujeto a cambios, en función del propio orientador y la persona que forma parte de la orientación.  

En las sesiones, se pretende que la persona o estudiante, comparta con su orientador las experiencias que va viviendo al tiempo que pone en práctica todo lo que se ha ido trabajando. De esta manera, se pueden corregir los errores, prepararse para las situaciones imprevistas que puedan surgir y potenciar los aspectos que sean necesarios.  

Necesidad de la orientación laboral en la actualidad 

Ante la pregunta de si es o no necesaria la orientación laboral en el momento actual, la respuesta es que sí. Procurar sesiones de orientación laboral es algo por lo que han apostado los sistemas sociales más desarrollados. Como decíamos al comenzar este post, debido a la inestabilidad laboral y el deficiente sistema educativo del que disponemos, aprovechar al máximo los recursos disponibles, es la mejor manera de acceder al mercado laboral.  

La necesidad de este tipo de servicios, sobre todo desde la etapa formativa y educativa, se torna esencial. Asesorar sobre el mercado laboral, es fundamental, sobre todo, ante los constantes cambios dentro del mercado laboral que parecen tan rotundos como irreversibles. Por lo tanto, las necesidades de ese asesoramiento y orientación laboral para introducirse en el mercado, se hacen mayores debido a: 

  • Los señalados cambios laborales que serán cada vez más frecuentes, así como los cambios de puesto de trabajo o trayectoria profesional.  
  • La orientación va a ser necesaria a lo largo de toda la vida laboral. 
  • Debido a la diferencia entre los distintos grupos sociales, habrá de especializar las asesorías.  
  • El concepto de trabajo esta sufriendo un cambio profundo que infiere en que el trabajo debe aportar sentido en la vida general. 

Llegado este punto, la orientación laboral, debe centrarse en los recursos propios. Una de las ideas más generalizadas sobre la situación de desempleo, es que las personas se enfrentan a una tarea compleja e individual en la que han de convencer a los que contratan de su valía. 

Si invertimos esa creencia, la propuesta, pasa por hace que el contratador, centre su atención en los recursos de los que dispone la persona entrevistada. Durante una orientación laboral, se pretende que cobre importancia la actitud profesional y de confianza que debe presentar el futuro trabajador, dejando clara su capacidad y la posibilidad de superarse a si mismo o misma.  

Proporcionar servicios de orientación laboral desde que se inicia la formación para adentrarse en el mercado laboral, es fundamental en el momento actual. Aunque siempre es un buen momento para tomar parte de una asesoría laboral para actualizarse y saber que es lo que demanda el mercado.  

Dado que el momento clave para decidir el camino laboral, puede ser cualquiera, nunca esta demás, conocer este tipo de servicios y acercarse a ellos, aunque hacemos hincapié en que, cuanto antes se empiece, mejor. Llegado el momento de decidir el camino educativo que predisponga a los alumnos para introducirse en el mercado laboral, es conveniente, que sepan cuales son las necesidades reales del mercado. Para los que no tienen claro su futuro o no saben como encararlo, tal vez sea mas prudente centrarse en los aspectos laborales que los formativos, pues sabiendo el fin, será más fácil trazar el camino que nos lleve hasta la meta.  

Hace unas décadas, cuando se terminaba la E.G.B. se llevaba a los estudiantes a visitar diversos centros educativos, de formación profesional, institutos e incluso politécnicos. En esas visitas, se explicaba a los alumnos como eran los diferentes estudios que se ofrecían y las salidas profesionales que tenía cada uno de ellos. Con esa información, los alumnos, se hacían una idea de lo que podían esperar de su siguiente etapa educativa.  

Por desgracia (o fortuna), en aquellos tiempos, los chavales, no tenían ni voz ni voto y, por lo general, se hacía lo que los adultos creían que era la mejor opción. Si por aquellos tiempos, hubieran prestado mayor atención a la demanda laboral, a las inquietudes de los jóvenes y las salidas profesionales más adecuadas a cada perfil, posiblemente, el mercado laboral actual, sería de otra manera.  

Indudablemente, los tiempos han cambiado. Si bien antes teníamos mejores planes educativos, ahora tenemos otras cosas a favor: una mayor oferta formativa, en gran mayoría, esencialmente practica y, cada vez tiene menor importancia si se cursan estudios superiores pues puede adquirirse capacitación de diversas maneras.  

No obstante, lo primero es lo primero: saber que camino escoger. Si no lo sabes, la orientación, es la clave.  

También te puede interesar

Scroll al inicio