La blefaroplastia busca rejuvenecer la zona de la mirada. Esta cirugía estética consiste en eliminar el exceso de piel y grasa de los párpados.
Esas bolsas de grasas pueden entorpecer la visión. Es la cirugía que más demandan hombres y mujeres a partir de los 45 años.
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) informa que «en nuestro país se realizan más de 204.000 intervenciones de Cirugía Estética al año».
“La cirugía de párpados está en auge debido a la importancia que ha adquirido la mirada desde el uso de las mascarillas. La atención que le dedicamos a este aspecto ha aumentado y la demanda parece ser mayor”, dice el cirujano Javier Palazón.
«Lo que suele preocupar es el exceso de piel del párpado superior y la presencia de bolsas en el párpado inferior», añade.
La blefaroplastia se puede realizar en el párpado superior y/o en el párpado inferior. Los expertos explican que la blefaroplastia superior trata los párpados caídos, es decir, el exceso de piel del párpado superior.
Ese pliegue de piel puede llegar a cubrir las pestañas o limitar el campo de visión. La blefaroplastia superior consiste en eliminar la piel sobrante de los párpados, las bolsas de grasa y corregir la caída de la ceja.
Sin embargo, la blefaroplastia inferior trata las bolsas de los ojos. Existen muchos avances tecnológicos en la blefaroplastia.
Esta intervención quirúrgica ha experimentado notables avances gracias a la incorporación de tecnologías.
Los especialistas consiguen minimizar los riesgos y acelerar los tiempos de recuperación. La incorporación de la tecnología láser y de radiofrecuencia ha permitido a los cirujanos realizar incisiones más precisas y menos invasivas.
Con la radiofrecuencia podemos conseguir resultados estéticos más naturales, ya que reduce la inflamación postoperatoria y los hematomas.
La aplicación de láseres y radiofrecuencia mejora la calidad técnica del procedimiento y ofrece intervenciones menos invasivas.
El láser quirúrgico de CO2 va cauterizando los vasos sanguíneos conforme va cortando, por lo que aporta mayor seguridad y menos inflamación.
Además, el sangrado es mínimo y la recuperación será más corta con menos hematomas. El especialista utiliza el láser ablativo fraccional de CO2 para provoca la retracción de la piel y estimular la formación de colágeno.
Este láser alisa la piel, por lo que evita tener que realizar incisión externa para corregir excesos de piel. El láser rejuvenece la piel del contorno de ojos, pero también ofrece una cirugía más segura y una recuperación más cómoda.
También destaca la técnica transconjuntival porque mejora el aspecto estético, disminuye el riesgo de infecciones y minimiza las incisiones visibles.
Esta técnica ofrece una solución estética sin la preocupación de marcas externas, porque el especialista realiza las incisiones desde el interior del párpado.
La integración de tecnologías de simulación 3D y de imágenes avanzadas en la blefaroplastia permite la precisión de los procedimientos estéticos.
Los cirujanos pueden visualizar de manera tridimensional los resultados antes de la operación. Además, el especialista puede compartir estas simulaciones con el paciente, para que comprenda los posibles resultados.
La simulación 3D se convierte en una herramienta que mejora la eficacia en el ámbito de la medicina estética, ya que los cirujanos pueden optimizar la planificación antes del procedimiento real.
También podemos centrarnos en la
incorporación de injertos de grasa y rellenos dérmicos. Estos materiales se utilizan para restaurar el volumen perdido alrededor de los ojos y eliminar el exceso de piel y grasa.
Al utilizarlos, los expertos pueden lograr resultados más naturales y personalizados.
La Dra. Rodríguez de la clínica de párpados, especialista en blefaroplastia, nos explica las ventajas principales del uso de la tecnología en el ámbito de la medicina estética:
-Una coagulación más controlada.
-La reducción sustancial de hematomas.
-Mejora la apariencia general del paciente.
-Ofrece resultados más equilibrados y naturales.
-Ofrece un avance en la personalización.
-Aporta técnicas menos invasivas y una mayor precisión.
-Los especialistas consiguen resultados estéticos que respetan la individualidad de cada paciente.
Para conseguir el mejor resultado, debes escoger un cirujano especialista en Oftalmología y cirugía estética de párpados.
En la primera visita el especialista realiza un diagnóstico, para determinar la técnica más adecuada y evaluar posibles contraindicaciones. Esta primera consulta tiene por objetivo:
-Descartar patologías oculares.
-Evaluar el estado de salud general del paciente.
-Resolver todas las posibles dudas del paciente.
-Estudiar las características faciales del paciente, para determinar cuál es el tipo de blefaroplastia más conveniente.
-Evaluar la visión del paciente.
Tanto si la blefaroplastia se ha realizado de forma convencional como si se ha hecho con láser CO2, el paciente tiene que protegerse de la exposición solar hasta que la inflamación haya desaparecido.