El mundo está repleto de tendencias y de nuevas acciones todos los días. Hay mucha gente que dice, y creo que con razón, que el mundo gira más rápido que nunca. Las cosas cambian de un día para otro y las empresas, por ejemplo, necesitan tener todos los requisitos para poder competir con las máximas garantías contra una competencia que puede ser más numerosa y feroz que nunca. Ni que decir tiene que eso hace que la realidad que tenemos a día de hoy sea realmente diferente a la que hemos tenido en algún otro momento de la Historia.
Una de las tendencias que más seguidores tienen en estos momentos es la del uso de las redes sociales. Desde hace ya algunos años, millones de personas en todo el mundo cuentan con al menos un perfil en redes sociales. Todo empezó con webs como las de MySpace, Metroflog o Tuenti, pero la verdad es que esto ha ido transformándose y, después de haber pasado por Facebook, lo que más le interesa a la gente es Instagram y TikTok. Y aquí es donde se ha desarrollado una industria, la de los influencers, que está más de moda que nunca.
Comenta una noticia publicada en la página web de El Publicista que, en el año 2024, creció en un 13’3% la cantidad de personas que viven de la creación de contenidos en España, lo cual hace que la cifra total de personas que se encuentra dentro de ese barco sea de 13.600. De hecho, la de influencer es la profesión que más desean las personas que viven en España. Y es que tanto su glamour como las condiciones laborales que la caracterizan tienen una fuerza realmente grande en esa visión. Hablamos de uno de los trabajos que puede proporcionar una mayor calidad de vida. Sin duda.
Sé bien de lo que hablo porque estoy continuamente en contacto con influencers y demás generadores de contenido. En la actualidad, trabajo para una agencia de representación de influencers y me dedico sobre todo a organizar y gestionar los asuntos de tres personas en concreto. Dos de ellas acaban de empezar en un mundo como este y han sido una apuesta de futuro para la compañía. Por otro lado, la tercera persona es una de las más relevantes en el panorama digital de este país y tiene una fama que para sí quisiera el resto de los y las influencers españolas.
El trabajo de influencer, al contrario de lo que puede llegar a pensarse, es más complicado de lo que parece. La cámara te tiene que querer, debes ser una persona carismática y, además de todo eso, tienes que generar un contenido que sea interesante para la mayor cantidad posible de público. Si no es así, estás perdido. Además, debéis saber que no es nada fácil pensar en el tipo de contenidos que queréis hacer, guionizarlos, adquirir todos esos productos que os vayan a hacer falta para grabar y, después de todo eso, montar el vídeo correspondiente y subirlo. Hay que estar perfectamente organizados para cumplir con todo eso. En caso de que no sea así, es imposible ser influencer.
Al influencer de mi agencia que es más conocido le suele gustar realizar contenidos directamente relacionados con destinos turísticos nacionales para tratar de promocionarlos y que sus seguidores puedan llegar a plantearse la posibilidad de visitarlos. Eso, por ejemplo, le exige que se encuentre permanentemente de viaje y que tenga que moverse continuamente en la ciudad o municipio de destino para dar a conocer todos sus puntos de interés. A fin de cuentas, necesita crear contenido de manera continua y no puede detenerse demasiado tiempo en el lugar en el que se encuentra de visita.
Recuerdo que ese mismo influencer realizó hace algunas semanas un viaje a Santa Pola. El Ayuntamiento de dicha localidad le contrató para que grabará un vídeo en el que se destacan los principales puntos turísticos de la localidad, pero la organización de los desplazamientos entre un punto y otro quedaba a su elección. Con la cantidad de material que tiene que llevar un influencer para poder grabar, suele ser incómodo tener que desplazarse si no hay un medio de transporte propio del que disponer. Y, por ese motivo, él se decantó por llamar a Taxi en Santa Pola porque disponen de servicios como estos durante las 24 horas del día y con la posibilidad de hacer una reserva incluso por WhatsApp, lo cual facilita y mucho las cosas.
El resultado fue una mayor comodidad a la hora de trabajar. Y eso es algo que los influencers se toman muy en serio porque, a la hora de grabar, se nota si llevamos un día difícil o cansado. Saber que tenemos la posibilidad de contar con un servicio de taxi que nos conduzca de un lado a otro de la ciudad es algo fundamental para facilitar el trabajo y no cabe la menor duda de que se va a conseguir una mejora sustancial en la calidad del trabajo de personas que se dedican de manera profesional a las redes sociales.
Estamos hablando del trabajo mejor valorado de la actualidad. Hay una barbaridad de personas que sueñan con ser influencers en el futuro porque saben que pueden hablar de temas que realmente les interesen y hacer que otras personas descubran algunas de esas cosas que pueden contar. Es algo que se ha convertido en algo más relevante que la televisión, que ha sido, en lo que respecta a personajes públicos, el medio de referencia y en el que todo el mundo pensaba cuando a su mente acudía la palabra “éxito”.
Estamos seguros de que ese afán por ser influencers va a continuar creciendo durante muchos años más tanto en España como en otros países. Las redes sociales se han convertido en una maquinaria perfecta para ganar dinero si tenemos la capacidad de ser originales con los contenidos que producimos. Por tanto, es conveniente que, si alguna de las personas que estáis leyendo este artículo considera que tiene algo interesante que contar, se lance a grabar un vídeo de TikTok, por ejemplo. Ese puede ser el inicio de una carrera que os aporte un montón de beneficios tanto desde el punto de vista de vuestra imagen como, por supuesto, desde el plano económico. Mucha gente sueña con tener una oportunidad así.
Las redes sociales también son un medio perfecto para buscar empleo
Las redes sociales no solo se han convertido en un espacio perfecto para compartir contenido y hacer que las masas nos conozcan. También han sido plataformas a través de las cuales muchas personas han buscado un empleo. Una noticia publicada en la página web del diario El País informaba de que el 70% de las personas busca empleo a través de estas redes sociales. Y no es de extrañar. Seguramente, a todos y todas os suene LinkedIn, que podríamos decir que es la red mejor preparada para ello. De hecho, es la que se lanzó precisamente para poner en contacto a personas que desearan encontrar trabajo con otras que estuvieran interesadas en lanzar un proceso de selección para su empresa.
Y son muchas las que consiguen encontrar un puesto de trabajo que, además, se compatibiliza con sus estudios, con su experiencia previa en el mercado laboral y con sus aptitudes. La verdad es que la llegada de las redes sociales a nuestra vida ha deparado un cambio radical. Nadie se puede imaginar cómo sería la vida ahora si no contáramos con los medios que tenemos y siguiéramos teniendo los que estaban al alcance de nuestra mano a principios de este siglo. Han cambiado muchas cosas desde entonces y la verdad es que la llegada de la tecnología y especialmente las redes sociales han transformado todo lo que conocemos.
La vida va a seguir siendo así, que no os quepa ninguna duda. La comodidad que supone buscar trabajo, comprar, informarse, entretenerse o realizar cualquier gestión desde casa, a golpe de un solo clic, es lo que ha deparado el cambio tan radical de la realidad en la que vivimos. Estoy seguro de que muchas personas encuentran la vida de ahora mucho mejor que la de antes. Y la verdad es que no es para menos. Hay muchas razones que lo justifican y que, en realidad, son los pilares sobre los que se asienta una sociedad como de la que podemos disfrutar en este preciso momento.
Si alguien quiere encontrar un trabajo, lo primero que tiene que conseguir es que se le conozca. Y las redes sociales ofrecen una oportunidad excepcional para poder cumplir con ese cometido. La gente lo sabe y precisamente por eso busca adaptarse a esos nuevos entornos digitales que van apareciendo y que, sin duda, constituyen una vía muy importante para cumplir con el objetivo personal, económico y profesional que hemos perseguido a lo largo de nuestra vida. ¿Y qué puede ser más satisfactorio que eso? Yo creo que no hay nada que lo pueda superar.