¿Estás pensando en vender tus productos artesanales en internet? Aquí te enseñamos cómo.

Vender en internet puede ser bastante complicado si no conoces los medios. Muchos artesanos tienen miedo de hacerlo por puro desconocimiento, y por ello rechazan esta idea de inmediato.

Sin embargo, tampoco es bueno descartar esta opción, ya que vender en internet no sólo puede beneficiar enormemente a los negocios promoviendo su imagen y sus ventas, sino que también puede ayudar a personas con pocos recursos económicos que se ven incapaces de mantener un local físico donde vender sus productos.

Por esta misma razón, no lo olvides, internet puede ser tu gran aliado querido artesano o artesana. Vamos a darte ideas e información en este artículo para aclararte un poco más acerca de este tema para que tus ventas en internet sean todo un éxito.

Lo primero de todo ¿Dónde puedo vender mis productos?

Existen muchas maneras de vender tus productos, por lo que no te preocupes; si alguna no te funciona o no te convence, prueba otra.

De hecho, hay plataformas a nuestra disposición creadas exclusivamente para la venta de artículos de artesanía. Entre ellas, damos a conocer las siguientes:

  1. Etsy.

Es una de las plataformas de venta en línea más populares para vendedores de artesanía y productos hechos a mano. Ofrece una gran cantidad de herramientas y recursos para ayudar a los vendedores a configurar y administrar sus tiendas, así como una amplia audiencia de compradores interesados en artículos hechos a mano.

Cuando vayas a vender en Etsy, debes tener en cuenta de que esta plataforma se quedará con un porcentaje de cada venta que realices. Este porcentaje no es muy alto, pero debes saberlo antes de sorprenderte cuando se te ingrese un porcentaje menor del que esperabas.

Vender en Etsy es muy sencillo, ya que te dan los pasos a seguir muy claros desde primera hora. Si buscas una plataforma de confianza puede que esta sea la tuya, muchos artesanos están satisfechos con ellas y se considera una forma muy buena de generar ingresos pasivos.

  1. Amazon Handmade.

Amazon es una gran empresa y casi todo el mundo la conoce. Ahora además, ha decidido hacerle un hueco a millones de artesanos en su Marketplace, tal y como nos cuentan en El Economista.

Amazon Handmade es una plataforma dentro de Amazon para vendedores de artesanías hechas a mano y ofrece una experiencia de compra similar a Amazon.com. Dicha plataforma cobra una tarifa de venta del 15% y también requiere que los vendedores cumplan con ciertos criterios de calidad.

Estas dos plataformas online son una buena opción ya que están exclusivamente dedicadas a la venta de productos artesanos, pero queremos que conozcas más opciones. Por ejemplo, puedes usar plataformas comunes de venta y compra de productos para vender tus productos de artesanía. Entre ellas puedes están:

  1. Vinted.

Vinted está enfocado principalmente a la compra y venta de ropa, accesorios y otros objetos de segunda mano. Sin embargo, muchos artesanos la usan también para ofrecer sus productos, ya que es una plataforma de venta cómoda y muy querida por muchísimos clientes.

Además, trabaja con 16 países por lo que sus ventas son consideradas de ámbito internacional.

  1. Wallapop.

Wallapop sólo opera en ámbito nacional, por lo que no podrás hacer envíos fuera de España. Sin embargo, es también una buena opción para vender tus productos y además es una plataforma muy conocida y segura.

Para terminar, queremos añadir en este artículo una opción más:

Las redes sociales.

Las redes sociales no sirven sólo para promocionarnos.

Cuando vayas a vender tus productos en internet, éstos acabarán ganando visibilidad, ya que ya no sólo los verán las personas de tu entorno, sino también todas las que visiten el perfil y la plataforma donde tengas subidos tus productos.

Sin embargo, no obtendrás toda la visibilidad que mereces a no ser que te ayudes de las redes sociales.

Las redes sociales son algo imprescindible hoy en día para cualquier negocio. Las personas usan constantemente redes como Instagram, TikTok o Facebook para pasar el rato, buscar información sobre algo o compartir imágenes con sus seres queridos. Es por ello que las empresas saben aprovecharse de ello y acaban subiéndose al carro de la publicidad a través de las mismas.

Pues bien, éstas no sólo pueden servirnos para ganar más audiencia y conseguir más clientes potenciales; también podemos vender nuestros productos con ellas.

De hecho, es muy común ver hoy en día como muchas cuentas de artesanía venden a través de Instagram. Los pasos son sencillos:

  1. Catalogas tu perfil como empresario (no hace falta ser autónomo para que te den esta categoría, no te preocupes) y después puedes llegar a un acuerdo con las personas que quieran adquirir tus productos mediante un mensaje privado.
  2. Los clientes pueden pagarte a través de transferencia bancaria o Bizum. Sólo debes obtener los datos del cliente y contratar el envío. Esta forma puede llegar a ser complicada y no está recomendada a todo el mundo, ya que requiere organización con la propia cuenta de Instagram, así como control de inventario y de cada movimiento bancario. Sin embargo, es tan válida como las demás y la ventaja principal es que aquí no hay terceros que se queden porcentajes por venta. Cuando vendes a través de redes sociales debes justificar cada paso que des correctamente. Tu banco te dará justificantes del dinero que entra y sale, los cuáles debes guardar en una carpeta para tener a punto la información de cada pedido por si surge algún problema con el cliente.
  3. Asegúrate de contratar una empresa de paquetería de confianza en todo momento. Si vas a enviar productos al extranjero, puedes contratar los servicios de la compañía Star Cargo, SL la cual lleva trabajando desde 1996 y ofrece varias opciones a la hora de enviar nuestros paquetes.

Si encontramos alguna desventaja en este método, es que es complicado saber si cada pedido llega en condiciones óptimas si no contratas la compañía de paquetería adecuada ni aseguras cada envío (contratando un seguro de protección de mercancía) por lo que te pedimos encarecidamente que tengas en cuenta este paso antes de tomar la decisión de vender por tu cuenta.

En resumen:

Cuando vendas en internet, debes tener siempre presente que hay muchas maneras de ofrecer tus productos, tanto por tu cuenta como a través de plataformas de venta. Las redes sociales pueden serte de gran utilidad, y no te olvides de contratar un buen servicio de paquetería para que tus envíos estén seguros.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y hayas obtenido más información sobre este tema, y recuerda ¡vender en internet trae más ventajas que desventajas!

También te puede interesar

Scroll al inicio