Muchas personas siguen una dieta vegana por ser animalistas y por salud. El concepto vegan (veganismo) nació en el año 1944 en Gran Bretaña en la Vegan Society, creada por Donald Watson.
Incluso, muchas embarazadas optan por una alimentación libre de productos de origen animal. La dietista-nutricionista especializada en veganismo Victoria Lozada explica que “es 100% compatible seguir siendo vegana mientras se está embarazada, siempre que se haga con asesoramiento profesional y se tomen los suplementos necesarios a lo largo del embarazo”.
En este sentido, y siempre con apoyo profesional, “también el bebé puede ser vegano, siempre que las familias sean muy estrictas a la hora de planificar las comidas”.
Lozada informa que durante el embarazo es necesario tomar dos suplementos fundamentales: ácido fólico y un extra de B12.
“El suplemento de vitamina B12 que tomamos los veganos no es suficiente cuando hay un embarazo, de manera que hay que incrementar la dosis. De hecho, los últimos estudios ya señalan que habría que tomar B12 a diario”, afirma la nutricionista.
La vitamina B12 es completamente imposible adquirir con alimentos vegetales. Es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Su déficit puede provocar arteriosclerosis, anemia megalobástica y trastornos neurológicos. El ácido fólico tambien es un suplemento que deben tomar las futuras mamás para asegurar la correcta formación del cerebro del feto.
“Es cierto que las dietas veganas suelen ser muy ricas en ácido fólico, que se encuentra sobre todo en verduras de hoja verde y en algunas legumbres, pero también lo es que este suplemento incluye también yodo, un mineral muy importante que las veganas deben asegurar durante el embarazo”, dice Lozada.
No es aconsejable llevar un embarazo vegano sin asesoramiento profesional. En el caso del hierro es necesario suplementarlo si la embarazada tiene anemia.
Las veganas durante esos meses pueden incrementar el consumo de vitamina C, porque ayuda a metabolizar el hierro. “Si te comes un plato de lentejas y luego una mandarina, ese hierro se fijará mucho mejor que sin el aporte de vitamina C”, explica la experta.
Es muy importante el aporte de vitamina B12, pero la futura mamá también debe cuidar que haya aportes de vitaminas y fibra consumiendo verduras y frutas en todas las comidas; de carbohidratos y minerales consumiendo cereales integrales.
Para conseguir ese aporte de proteínas las veganas pueden tomar legumbres, tofu, tempeh, seitán, cacahuetes, frutos secos y semillas.
Las grasas de buena calidad pueden encontrarlas en las aceitunas, aguacate, frutos secos, semillas y aceite de oliva. Y el calcio se encuentra en verduras de hoja verde, tofu, almendras, higos secos y semillas de sésamo.
«Para aquellas mujeres veganas que deban tomar el suplemento señalado, tenemos que advertir además que la vitamina B12 es muy sensible a la luz, de modo que debe conservarse solo en el envase original, que generalmente es opaco, mejor en la oscuridad. Se puede mantener a temperatura ambiente, pero lejos de los fuentes de calor», informa el periódico digital Okdiario.
En España puedes encontrar muchos restaurantes que se dedican a cocinar platos para las personas que no consumen productos de origen animal.
Es muy importante que el restaurante de comida vegana tenga el sello GoVegan™ porque garantiza que el producto no contiene ingredientes procedentes de animales sacrificados.
Los profesionales de efcSpain explican que si el restaurante obtiene ese certificado mejora la imagen de la compañía y aumenta la confianza en el fabricante.
En esos restaurantes puedes encontrar el Heura que procede de las habas de la soja. Para conseguir este alimento se extrae toda la parte proteica de la soja hasta obtener un concentrado, después se marina con especias.
Las embarazadas pueden tomar este producto porque contiene todos los aminoácidos esenciales, proteínas de alto valor biológico, es rica en listina, vitamina B12 y hierro.
Un dato muy curioso es que una ración de Heura contiene la misma proteína que el pollo, tiene dos veces más de hierro que un plato de espinacas y cinco veces más fibra que el tofu.
En los restaurantes asiáticos utilizan el tofu para preparar hamburguesas veganas. Este alimento surgió a raíz de un error, porque un cocinero añadió algas a su leche de soja.
En España un 1,5% de la población sigue una dieta vegana. Incluso, muchos futbolistas también apuestan por este tipo de alimentación como Denis Suárez, Héctor Bellerín y Carlos Cuellar.
Los expertos explican que los deportistas veganos pueden obtener buenas proteínas vegetales de los frutos secos y de las legumbres.
Los veganos también pueden disfrutar de recetas dulces. Los principales ingredientes para preparar postres saludables son los frutos secos, dátiles y fruta fresca.