¿Quién dice que el olor no importa a la hora de vender? De todos es bien sabido que el conocimiento de los sentidos es crucial para desarrollar estrategias que impacten en las personas.
Sin embargo, muchas personas piensan que el sentido de la vista o del tacto es el único que atrae y reconforta a las personas para vender un producto o servicio ¡pero no es así! Todos y cada uno de los 5 sentidos influyen a la hora de hacer contacto con una persona, y mucho más si buscamos atraerla para venderle algo.
Pues bien: si todos los sentidos importan, el sentido del olfato no debe ser menos, aunque vendamos productos de forma online. Puede que ahora mismo te estés preguntando ¿Pero ¿Cómo voy a atraer a los clientes usando el olfato, si no pueden ni siquiera tocar el producto?
A raíz de este contexto introducimos la aromaterapia, una técnica milenaria que utiliza aceites esenciales para mejorar el bienestar, y que, sin duda, ha encontrado un lugar destacado en la estrategia de marketing de muchas empresas. ¿Quieres saber cómo enlazamos el concepto “aromaterapia” con las ventas online? ¡Fácil! A través del marketing olfativo. Si te interesa saber cómo funciona y de qué manera puede ayudarte a vender mejor tus productos o servicios de forma online no te pierdas este artículo ¡ya te aseguramos de que no te arrepentirás!
¿Qué es el marketing olfativo y qué relación guarda con la aromaterapia?
El marketing olfativo es una estrategia de marketing que utiliza el sentido del olfato para crear una conexión emocional con los consumidores y mejorar su experiencia.
Las emociones juegan un gran papel en el proceso de captación de clientes y venta de productos. Si no logramos captar el interés del cliente ni causarle ninguna emoción ¡hemos perdido un cliente! Gracias al olor, podemos conectar con el cliente de múltiples maneras, haciéndole sentir interés y ganas de comprar sin tener que hacer mucho esfuerzo.
Este tipo de marketing se aplica en diversos entornos, como tiendas minoristas, hoteles, spas, centros comerciales, y demás. La idea es asociar una fragancia particular con la marca, de modo que los clientes la reconozcan y la relacionen con experiencias positivas.
La aromaterapia, en cambio, usa un enfoque más terapéutico que se centra en usar aceites esenciales y aromas que mejoren el bienestar emocional y físico de las personas. Su mecánica defiende que ciertos olores pueden tener efectos beneficiosos en el estado de ánimo, el estrés y la salud en general.
Entonces ¿Cómo se mezclan ambos conceptos para crear una experiencia de compra? La respuesta es la siguiente:
La relación entre el marketing olfativo y la aromaterapia radica en el uso estratégico de los aromas para influir en las emociones y comportamientos. Ambos conceptos comparten la idea de que los olores pueden tener un impacto significativo en nuestras percepciones y experiencias, ya sea en un entorno comercial o en el ámbito de la salud y el bienestar personal.
Por este motivo, muchas empresas intentan aromatizar sus tiendas o sus productos en base a los sentimientos y emociones que despiertan en las personas tal y como se hace en aromaterapia. De esta forma, en lugar de moverse sólo por una simple cuestión de marca tal y como hace el concepto de marketing olfativo, se preocupan más de crear experiencias y emociones personalizadas y únicas que logren despertar el interés de los consumidores.
En resumen:
- La aromaterapia es una terapia en sí misma. No busca vender nada, ni pretende que compremos nada. Es como cuando vivimos una experiencia relajante al ir al spa; el olor nos ayuda a relajarnos y a estar en sintonía con el momento presente, además de dejar fluir nuestras emociones por los olores.
- El marketing olfativo es una estrategia de marketing que usa el olor para definir una marca. Sabemos que el perfume Versace es un perfume que desprende elegancia ¿no? Pues la idea es usar este tipo de perfumes en tiendas de moda para crear una sensación en el cliente que enlace la elegancia con la ropa que se vende en esa tienda.
Así, cuando el cliente compre cualquier prenda de nuestra tienda, sentirá una sensación de lujo similar a cuando nos perfumamos con Versace ¡sencillo!
Cuando mezclamos ambos conceptos, estamos preocupándonos más por lo que siente el cliente, y no tanto por la imagen que queramos dar.
¿Cómo podemos usar la aromaterapia y el marketing olfativo en un negocio online?
Como hemos mencionado, la aromaterapia y el marketing olfativo pueden ser herramientas muy poderosas para mejorar la experiencia de los clientes, y en el ámbito online no se quedan atrás.
Sin embargo, es común pensar que es bastante imposible captar un olor a través de una pantalla ¿verdad? Pues desde aquí venimos a decirte que no te preocupes ¡hay muchas maneras! Entre ellas encontramos las siguientes:
- Identifica tu marca con un aroma específico.
La idea es segmentar tu negocio usando el marketing olfativo. Para ello, podemos elegir un aroma que refleje la identidad de tu marca y que guarde relación con nuestra web.
Si nuestra marca se relaciona con ropa dulce, podemos usar elementos que se relacionen a este concepto. En este caso, es muy importante entender acerca de la psicología del olor, la cual nos ayuda a entender que la ropa aniñada y desenfadada se relaciona mejor con aromas dulces como la vainilla o la fresa.
Para identificar nuestra marca con un olor a través de un negocio online, podemos usar imágenes en la web que recuerden a este tipo de olores (hojas de vainilla, colores amarillos, colores pastel) o directamente advertir del olor de otras maneras más sutiles, como, por ejemplo, a través de una descripción:
Pongamos el caso de la tienda de moda dulce y aniñada. La descripción de los artículos podría ser: “Enamórate de esta falda que desprende toda la dulzura y frescura que sientes tomando un batido de vainilla en un día de primavera”.
¿A que te dan ganas de imaginar que esa falda huele a vainilla? ¡Pues puedes hacer que esto ocurra también!
- Incorpora aromas en el embalaje.
Una manera más directa aún de relacionar un olor a tu marca, es perfumar tus productos. Eso sí; no te recomendamos que empieces a bañar tus productos en perfume, sino más bien que uses algo más sutil (de hecho, cuidado con esto porque a muchas personas les pueden molestar ciertos olores, e incluso sentir rechazo hacia tu negocio).
Puedes perfumar el embalaje con una varita de aromas o usar papel perfumado para empaquetar los productos. Otro método que también usan muchas personas y que funciona muy bien es utilizar un aromatizador en el lugar en el que empaquetas tus pedidos online. De esta forma, tanto si preparas los pedidos en tu habitación, como si lo haces en la oficina o tu tienda presencial, los paquetes que envíes estarán impregnados de la esencia de aquel lugar.
Procura que sea aquella con la que deseas identificar tu marca y lograrás que dicho perfume se relacione con tu negocio en la mente de tus clientes con éxito.
Para acabar, te recomendamos seguir tu instinto y ser creativo en el proceso. Muchas marcas utilizan fragancias parecidas (como la famosa fragancia de Nenuco para artículos infantiles) y la clave para triunfar en tu negocio es diferenciarte del resto. Para ello, además de animarte a aprender acerca de la psicología del olor, te animamos a crear tu propio perfume y definir tu negocio como único, como bien saben los expertos de Laboratorios Syrch S.L.