Encontrar un carpintero a la vieja usanza no es nada fácil. Poco se dejan ver los artesanos de la madera, con su lija y sus herramientas para fabricar ventanas, mesas o lo que se tercie, a partir de un trozo de madera. La artesanía de la carpintería permanece pero no a nivel industrial. Además de que los materiales más utilizados en según qué sectores son el aluminio y el PVC. Las ventanas, en la actualidad, no suelen ser de madera, lo que no ha hecho que desaparezca la labor del carpintero. Al contrario, sus funciones siguen vigentes, aunque trabajen con otros materiales y de otra manera, más innovadora.
Encontrar el equilibrio adecuado entre el respeto a las reglas del arte que posee un oficio y la viabilidad económica de cualquier proyecto profesional, no resulta esencialmente fácil. Lo que no quiere decir que no haya que encontrarlo. En un momento como el actual, en el que la tecnología lo empapa todo, la encrucijada en la que se encuentra un sector como el de la carpintería, no deja indiferente al sector. La mayoría de los profesionales del sector, tienen la intención de ofrecer a sus clientes trabajos de carpintería y ebanistería únicos, partiendo de la tradición y artesanía más conservadora, pero sin desdeñar los principios del diseño y los procesos de fabricación más vanguardistas.
Incorporar la tecnología en el gremio de la carpintería más convencional, se ha convertido en un reto para algunos y un objetivo para otros. Valorando los beneficios que reportan los avances tecnológicos, tanto para el cliente como para el profesional, el sector se adapta a las tendencias y combina arte y tecnología de manera elocuente. Dos factores influyen de manera directa, beneficiando al cliente y al profesional: la relación calidad precio y el factor tiempo. Nada como dejar tareas repetitivas a una máquina para comprobar como el tiempo se estira, pudiendo dedicarse a tareas que requieren del ingenio humano.
Tecnologías más utilizadas en carpintería
Para los más tradicionales, lo que prima en la carpintería es la esencia de un buen trabajo artesano. Sin embargo, como bien saben en Alutecnic Balear, dedicados a la carpintería de aluminio y PVC, apoyarse en la tecnología, implica encontrar soluciones eficientes, sin necesidad de perder la esencia de lo artesano.
Una de las tecnologías más utilizadas en este sector, es el diseño asistido por computadora y la manufactura asistida por computadora, más conocidas por CAD y CAM, aplicadas en muchos sectores. El diseño CAD, ha transformado la carpintería moderna, permitiendo a los profesionales del sector visualizar y modificar sus proyectos dentro de un entorno digital. Gracias a esta herramienta, el margen de error es mínimo y mejora sustancialmente el proceso de colaboración que debe producirse entre el carpintero y el cliente, debido a que los diseños pueden revisarse y ajustarse en tiempo real. Con esta tecnología se puede experimentar con los diferentes estilos y materiales sin tener que invertir en los prototipos físicos.
A este software le acompaña el CAM, que se ocupa de convertir estos diseños en instrucciones precisas para las máquinas CNC. Con estas instrucciones, el corte automático y otras operaciones, resultan más fáciles y garantizan una uniformidad absoluta en la producción de muebles o ventanas. Así mismo, supone una reducción del tiempo de fabricación.
Esto nos lleva a la tecnología de impresión 3D y la fabricación aditiva. Todos sabemos que la impresión en tres dimensiones, ha marcado un antes y un después en muchos sectores. La carpintería moderan no ha sido menos, puesto que permite crear piezas de madera u otro material, utilizando materiales compuestos. Se trata de una tecnología especialmente útil a la hora de modelar y producir prototipos muy complejos que, de otra manera, necesitarían un enfoque artesanal muy laborioso, complejo y, por supuesto, costoso. Con esta innovación aplicada a su sector, los carpinteros, pueden ofrecer todo tipo de artículos y productos personalizados, elaborados con la mayor precisión y detalle.
En cuanto a la fabricación aditiva, se encarga de construir las piezas añadiendo capa a capa, de manera que se minimiza el desperdicio de material. Se trata de un proceso más ecológico que permite crear piezas con geometrías de lo más innovadoras, algo que de forma tradicional, resulta difícil de hacer.
Las máquinas de control numérico por computadora (CNC), son un pilar fundamental dentro de la carpintería moderna. Con el uso y aplicación de estas herramientas, se logra una precisión extrema en todo lo relacionado con el corte, permitiendo que se creen detalles minuciosos. Incluir esta tecnología se ha convertido en algo fundamental a la hora de realizar incrustaciones y patrones que enriquecen el valor estético de cada trabajo de carpintería.
Con la personalización masiva, que permite esta tecnología, el beneficio obtiene el sector destaca en gran medida. Mientras que antes, adaptar un mueble a las especificaciones exactas de cada cliente, resultaba costoso, en la actualidad, es posible hacer las modificaciones personalizadas en el momento y sin que suponga un esfuerzo.
Materiales innovadores en la carpintería moderna
La tecnología no solo atañe a la maquinaria y los procesos de creación y fabricación. La tecnología implica materiales modernos, novedosos y de lo más innovador que solo pueden utilizarse con las tecnologías citadas. Esto quiere decir que la carpintería moderna, también incorpora materiales de lo más innovador, con unas propiedades mejoradas como pueden ser la durabilidad y la resistencia al agua. Las maderas actuales, modificadas para obtener mejores resultados o los compuestos de madera y resina, se han convertido en opciones de lo más recurrente y prometedor. Estos materiales, permiten crear muebles resistentes y agradables a nivel estético, además de que se adaptan a los entornos en los que las condiciones, son adversas.
Los materiales a los que recurre la carpintería moderan, no solo cumplen con las exigencias y la demanda a nivel estético y funcional, por parte de los clientes, a su vez, promueven prácticas sostenibles en el sector. La capacidad de poder combinar la belleza natural de la madera con los beneficios que proporcionan los polímeros, abre un mundo de posibilidades dentro del diseño en carpintería. Sin olvidarnos como el PVC ha revitalizado la carpintería exterior, convirtiéndose en uno de los materiales más innovadores y utilizados del sector, por todas las propiedades y beneficios que posee.
En definitiva, la carpintería moderna se ve influencia de forma directa por la incorporación de las nuevas tecnologías y las tecnologías más avanzadas. Esta combinación, permite alcanzar un nivel de calidad y diseño sin precedentes. La personalización, la precisión y la innovación creativa, permite obtener resultados de gran valor. Gracias a la aplicación de las herramientas citadas, como la impresión en tres dimensiones o las máquinas CNC, el sector de la carpintería es capaz de transformar cada idea, en una realidad concreta y hacerlo con la mayor eficiencia y calidad.
A la hora de realizar cambios en un hogar, considerar las ventajas que ofrece la carpintería moderna, tanto a nivel mobiliario como en cuestiones de carpintería exterior, no está de más. Es posible encontrar desde piezas personalizadas al máximo, hasta elementos dotados de la mayor innovación sostenible. Por lo que podemos destacar que la carpintería, es perfectamente capaz de ofrecer las soluciones más adaptadas a cada necesidad y estilo de vida.
Para los profesionales del sector de la carpintería, la integración de estas herramientas y las tecnologías de impresión 3D, se han convertido en algo imprescindible. Con su aplicación, el sector se mantiene a la vanguardia de la industria, destacando sobre aquellos que, nos las incluyen. Combinar de manera elocuente, las habilidades tradicionales con la tecnología más vanguardista, mejora la calidad del producto final, optimiza el flujo de trabajo y reduce el desperdicio.
Adoptar nuevas tecnologías en la industria carpintera, implica que los profesionales del sector, cuenten con mayor capacidad a la hora de ofrecer la soluciones personalizadas a cada cliente. Al mismo tiempo se incrementan los niveles de eficiencia energética y se garantiza una producción más sostenible. El compromiso con la innovación por parte del sector de la carpintería, se ha convertido en la base que permite satisfacer la demanda, cada vez mayor, de artículos personalizados y sostenibilidad actual.
Con la aplicación de tecnología todo son ventajas. Los beneficios que aporta el uso de estas herramientas, son de lo más relevantes. En carpintería y ebanistería, como sucede en cualquier oficio a decir verdad, se aúnan la funcionalidad y la estética. En los aspectos en los que prima la precisión, la combinación de tecnología y carpintería, permite obtener las piezas más complejas en tiempo récord. El factor tiempo, es clave.
Cuando se trata de creatividad, esta tecnología ayuda en la misma medida. El hecho de poder visualizar los diseños en pantalla, permite detectar problemas y anticipar la solución, probar materiales y encontrar el detalle que define el resultado final. Por lo que podemos asegurar que, el resultado de combinar la técnica tradicional con la tecnología más avanzada, proporciona los mejores resultados de cara al cliente e, incluso, a nivel personal como profesional.
Lo cierto es que desde este prisma, dan ganas de convertirse en carpintero y comprobar cómo estas tecnologías, facilitan el trabajo y permiten crear productos de gran complejidad, con la mayor eficiencia, sin perder el punto de lo artesano.


