4 modalidades diferentes de comercio online

En los últimos años los comercios online han aumentado considerablemente, tanto en número de negocios como en número de compras. Y es que el comercio electrónico ofrece interesantes ventajas tanto a los consumidores como a los empresarios. Así, desde pequeñas empresas como gigantes del mercando han apostado por vender sus productos o servicios a través de internet. Pero cuando se habla de comercio electrónico normalmente se piensa en tiendas online, pero hay diferentes modalidades de comercio online que vamos a descubrir en este artículo.

  1. Tienda online

Las tiendas online son el tipo de comercio electrónico más conocido. Este tipo de plataformas se refieren a la venta de productos o servicios a través de internet. Así, los clientes pueden realizar pedidos online y realizar transacciones electrónicas.

Empresas de todos los sectores y tamaños cuentan con su propia tienda online. Y es que hay tiendas online que venden todo tipo de productos, tiendas online especializadas o de una marca. Pero los productos y servicios con más éxito en la red son las prendas de vestir, los viajes y el transporte aéreo, tal y como indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en un artículo sobre el comercio electrónico en España que puedes leer completo pinchando aquí.

Sobre las tiendas online hay que indicar que actualmente hay una gran competencia. Por lo que ya no vale con tener una tienda básica y simple para tener éxito. “Para que una tienda online tenga éxito debe utilizar estrategias de marketing para llegar a su público objetivo, contar con una buena logística para entregar los productos a los clientes y disponer de una buena página web que sea intuitiva, atractiva y esté optimizada”, explican desde DCM Web, agencia de marketing en Extremadura que diseña páginas webs y tiendas online.

  1. Marketplaces

Los marketplaces son mercados en línea, ya que en este tipo de plataformas hay multitud de vendedores diferentes. Muchas empresas apuestan por este tipo de plataformas porque pueden conseguir una audiencia más amplia y la inversión necesaria es menor porque no necesitan de una tienda online propia. De esta forma, los marketplaces funcionan como intermediarios entre compradores y vendedores, brindan la infraestructura para realizar transacciones y ofrecen mayor seguridad a los clientes porque garantizan la seguridad de los pagos.

Por ejemplo, actualmente el marketplace más famoso es Amazon. Y es que en esta página web hay vendedores de todo el mundo. Pero los clientes confirman en la marca de Amazon, ya que a pesar de no conocer a los vendedores saben que en caso de problema pueden acudir a Amazon. No obstante, existen muchos más marketplaces como Ebay, Mercadolibre o AliExpress, entre otros.

  1. Dropshipping

Otro modelo de comercio electrónico que ha ganado bastante popularidad en los últimos años es el dropshipping. En este modelo de negocio nos vendedores online no tienen que tener ni inventario ni logística propias. Y es por ello que ha crecido bastante en los últimos años, porque para apostar por este tipo de negocio no se requiere de casi inversión.

Así, los vendedores online llegan a un acuerdo con una empresa de dropshipping. Diseñan su propia tienda online y cuando reciben un pedido es el proveedor quien se encarga de enviar el producto directamente al cliente.

Este tipo de modelo cuenta con interesantes ventajas, pero también inconvenientes. Principalmente la inversión necesaria para comenzar con el comercio electrónico es muy baja. Pero también los vendedores online carecen de personalización y no pueden controlar el envío. Así como muchos vendedores suelen colaborar con las mismas empresas proveedoras, por lo que no se puede destacar casi frente a la competencia.

  1. Suscripciones

Y el último modelo de comercio online que vamos a destacar en este artículo debido a su auge son las suscripciones. Los modelos de suscripción son una forma popular que cuenta con gran aceptación. En este modelo los clientes pagan una tarifa periódica (normalmente mensual) para recibir productos o servicios de manera regular.

Así, hay suscripciones a cosméticos, alimentos o prendas de ropa. Y el funcionamiento suele ser el mismo. Normalmente los clientes reciben una caja mensual con una variedad de productos. Este tipo de modelo ofrece comodidad e interés a los clientes, ya que normalmente este tipo de suscripciones suelen ofrecer artículos sorpresa y el precio de los artículos suele ser superior al coste de la suscripción. Pero este modelo también es interesante para las empresas porque pueden planificar con anticipación y cuentan con una base de clientes leales.

Estos son los modelos de comercio online que están triunfando en la actualidad. Aunque hay que indicar que muchas empresas combinan diferentes modelos para poder aumentar sus ingresos. De esta forma, hay empresas que tienen su propia tienda online, pero que también venden en marketplaces o que cuentan con una caja sorpresa mensual en modelo de suscripción.

También te puede interesar

Scroll al inicio