¿Cuáles son las tecnologías más punteras que encontramos en las clínicas dentales?

Las clínicas dentales han experimentado una auténtica revolución en los últimos años gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas que mejoran tanto la precisión de los tratamientos como la comodidad de los pacientes. La odontología moderna se apoya en innovaciones que facilitan diagnósticos más certeros, procedimientos menos invasivos y resultados estéticamente superiores, marcando una diferencia significativa en la experiencia y eficacia de la atención dental.

Uno de los avances más destacados es el uso de escáneres intraorales en 3D, que han sustituido en gran medida a las tradicionales impresiones con moldes de yeso. Estos dispositivos capturan imágenes digitales detalladas de la cavidad oral en cuestión de minutos, proporcionando modelos virtuales precisos que se utilizan para diseñar prótesis, ortodoncias o carillas con una exactitud milimétrica. Esta tecnología no solo ahorra tiempo, sino que también elimina las molestias asociadas con los métodos convencionales.

Otra herramienta innovadora es la radiografía digital, que ofrece imágenes de alta resolución con una exposición mucho menor a la radiación en comparación con las técnicas tradicionales. Este sistema permite a los odontólogos detectar problemas como caries, infecciones o fracturas de manera rápida y segura. Además, las imágenes digitales pueden ampliarse y ajustarse en pantalla, facilitando un diagnóstico más detallado y la posibilidad de explicar visualmente a los pacientes el estado de su salud bucal.

La tecnología de impresión 3D también está transformando el mundo de la odontología. Gracias a ella, es posible fabricar coronas, puentes, férulas o alineadores transparentes en tiempo récord, ajustados con una precisión inigualable. Además, este método reduce el tiempo de espera y permite personalizar al máximo cada pieza, garantizando un ajuste perfecto y un resultado estético sobresaliente.

En el ámbito quirúrgico, la cirugía guiada por ordenador ha supuesto un salto cualitativo en procedimientos como la colocación de implantes dentales. Mediante programas de planificación digital, los especialistas pueden simular la intervención con antelación, determinando la posición exacta del implante antes de realizar la cirugía. Esto se traduce en procedimientos más rápidos, menos invasivos y con mayores tasas de éxito.

Los sistemas de láser dental también se han convertido en una herramienta esencial en las clínicas modernas, tal y como nos muestran en HQ Tenerife. Y es que, tal y como nos cuentan, el láser se emplea en tratamientos de encías, eliminación de caries sin necesidad de anestesia o remodelación de tejidos blandos con una precisión extraordinaria. Esta tecnología minimiza el sangrado, reduce la inflamación y acelera la cicatrización, haciendo que la recuperación sea mucho más cómoda para el paciente.

Por otro lado, el uso de la sedación consciente ha mejorado significativamente la experiencia de aquellos pacientes que sienten ansiedad o miedo al acudir al dentista. Mediante la administración controlada de óxido nitroso o medicamentos ansiolíticos, es posible relajar al paciente sin perder la conciencia, lo que facilita la colaboración durante el tratamiento y disminuye el estrés asociado a las intervenciones dentales.

Las cámaras intraorales son otro recurso tecnológico que está revolucionando la consulta dental. Estas pequeñas cámaras de alta resolución permiten obtener imágenes en tiempo real del interior de la boca, mostrando con gran detalle zonas difíciles de observar a simple vista. De esta manera, el paciente puede visualizar directamente el estado de sus dientes y encías, favoreciendo una mayor comprensión de los tratamientos necesarios.

Por último, la odontología digital se apoya cada vez más en software especializado que permite planificar tratamientos ortodónticos, diseñar prótesis o simular el resultado estético de una intervención. Estos programas ofrecen una precisión sin precedentes, reducen los márgenes de error y optimizan la comunicación entre el especialista y el paciente, que puede ver una representación virtual del resultado final antes de iniciar el tratamiento.

¿Cuánto cuesta un sillón dental y qué características tiene?

El precio de un sillón dental puede variar significativamente según sus características, funcionalidades y la marca. Por ejemplo, una de las unidades dentales más vendidas de Bader tiene un precio de 5.990,00 euros sin impuestos. Si bien, cuando salió al mercado, su precio original era de 9.005,86 euros.

Además, para que os podáis hacer una idea de las características de este tipo de sillones, el más vendido de esta marca ofrece:

  • Bandeja del doctor: cuenta con un sistema Colibrí de 5 pértigas, posiciones programables y una botonera de control táctil que permite manejar la lámpara LED, el agua del vaso y el barrido automático de la escupidera. Incluye una jeringa triple (agua-aire-espray), dos mangueras con luz LED y un micromotor neumático.
  • Bandeja del asistente: es rotativa para facilitar el acceso y dispone de controles de movimiento, agua del vaso y barrido automático de la escupidera. Incluye una jeringa triple, lámpara de polimerizar LED y dos mangueras con cánulas de aspiración.
  • Grupo hídrico: incorpora un calentador de agua a temperatura constante de 40ºC, preparado para aspiraciones de anillo húmedo y equipado con filtros y reguladores de presión de alta calidad.
  • Sistema de seguridad: incluye mecanismos que limitan los movimientos del sillón cuando los instrumentos están en uso, garantizando la seguridad del paciente.
  • Pedal multifunción: permite controlar todos los movimientos del sillón y los instrumentos, incluyendo funciones como la posición del equipo dental y el control del agua de la escupidera.
  • Lámpara LED: ofrece una luz operatoria ajustable entre 8.000 y 36.000 lux, con cuatro modos de iluminación.
  • Diseño personalizable: la tapicería está disponible en 19 colores diferentes, permitiendo adaptar el sillón a la estética de la clínica.

Además, es importante destacar que los precios y características pueden variar según el proveedor y las configuraciones específicas del sillón. Por ello, siempre se recomienda consultar con distribuidores especializados para obtener información detallada y actualizada sobre los modelos y opciones disponibles.

También te puede interesar

Scroll al inicio