Todo ha cambiado y lo ha hecho gracias a las nuevas tecnologías. Solo hay que echar un vistazo al pasado para comprobarlo. Nada es igual. Todos los sectores se han sabido amoldar a los nuevos tiempos y los que no lo han hecho, no van a tener más remedio que desaparecer. Es cierto que a veces nos da miedo cómo nos tiene controlado la tecnología, pero vamos a ser optimistas y pensar que los cambios han llegado para mejor.
Hoy nos queremos fijar en un sector muy concreto, un sector donde España puede presumir ya desde hace muchos años, el de la restauración. Recientemente un restaurante de Cataluña ha sido designado como el mejor del mundo. Y no es la primera vez. Así que es todo un orgullo para nosotros poder decirlo. Y si hemos llegado a lo más alto es porque nos hemos sabido amoldar y usar la tecnología para revolucionar los fogones. Y es que ahora mismo la cocina no tiene nada que ver con la que hacían nuestras abuelas. Y eso se debe a los nuevos tiempos.
Está claro que las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo de la cocina de diversas formas, facilitando tareas, mejorando la precisión en la cocción y ampliando las posibilidades creativas. Vamos a poner sobre la mesa, nunca mejor dicho, algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías han cambiado el mundo de la cocina.
Electrodomésticos inteligentes
Actualmente existen electrodomésticos como hornos y neveras que pueden conectarse a internet y permiten controlarlos a distancia a través de una app en el teléfono móvil. Algo tan simple, pero a la vez tan útil. De esta forma, es posible encender el horno para empezar a precalentarlo desde fuera de casa o recibir notificaciones sobre el estado de los alimentos en la nevera. Algo que nuestras abuelas hubieran flipado.
Ahora mismo entras en la cocina de un restaurante y te vas a quedar impresionado con el equipamiento que tiene. Pueden ser mesas de acero inoxidable y otros muebles para uso alimentario, así como elementos de transporte, almacenaje, y distribución, fabricando soluciones a medida para cualquier necesidad en este proceso. Por ejemplo, como nos indican desde Danvimet, fabricantes de muebles de cocina a medida de acero inoxidable para hostelería, hay zona de preparación de platos fríos elaborados donde los platos que se preparen en esta zona se sirven directamente al comensal.
Es un aspecto que conviene equipar esta área con mesas frías de acero inoxidable, estantes murales, y elementos para corte y troceado de ensaladas. También es necesario un pequeño fregadero, y todas estas cosas se han logrado gracias a los avances que se han vivido.
Robots de cocina
Los robots de cocina han marcado un antes y un después en el mundo de la cocina. Marcas como Thermomix permiten realizar múltiples funciones en un solo dispositivo, desde picar, mezclar, cocinar al vapor o amasar, facilitando la preparación de platos de una manera más rápida y sencilla. Es algo que ha venido muy bien para los restaurantes que ahora pueden hacer más cosas en menos tiempo. Es cierto que pensaban que estas máquinas iban a provocar el despido de muchas personas en el mundo de la hostelería, pero se ha comprobado que no es así. Hasta el punto de que muchos restaurantes aseguran que les falta mano de obra.
Impresión 3D de alimentos
Es cierto que esto no está al alcance de todas las manos, pero en los grandes restaurantes, ya lo tienen. La tecnología de impresión 3D ha llegado también al mundo de la cocina, permitiendo crear platos innovadores y personalizados con formas y texturas únicas. Los grandes genios no pueden faltar a su máquina 3D, aunque es cierto que no acabo yo de entender esto de los productos en tres dimensiones.
Sensores de cocción
Por último, algunos electrodomésticos incorporan sensores de cocción que permiten controlar de manera precisa la temperatura y el tiempo de cocción de los alimentos, garantizando resultados consistentes y deliciosos. Ya lo hemos visto en programas como Masterchef cuando los participantes sacan algunas máquinas o objetos nunca vistos. Como esos para medir la temperatura o para poder hacer las famosas esferificaciones.
En definitiva, las nuevas tecnologías han transformado el mundo de la cocina haciéndolo más accesible, eficiente y creativo para chefs tanto profesionales como amateurs. Y es que ahora mismo está al alcance de todos nosotros. Quien sabe si dentro de nosotros tenemos a un aspirante de Dabiz Muñoz.